Criptomonedas y fiscalidad internacional

¿Qué ocurre si usas exchanges en el extranjero?

Cada vez más traders e inversores en criptomonedas buscan diversificar sus operaciones utilizando plataformas internacionales como Binance, OKX, Kraken o Bybit.

¿Pero sabías que, aunque operes fuera de España, Hacienda sigue teniendo algo que decir?

En un entorno donde la fiscalidad de los activos digitales evoluciona constantemente, es vital entender cómo afecta el uso de exchanges en el extranjero a tus obligaciones fiscales como residente español.

En este artículo resolveremos las dudas clave: ¿tengo que declarar mis cripto si las tengo fuera? ¿En qué casos aplica el Modelo 721? ¿Qué información tiene Hacienda de mis operaciones?

Todo explicado de forma práctica, con ejemplos y herramientas útiles para cumplir con la normativa sin dolores de cabeza.

¿Qué es el Modelo 721 y cuándo aplicarlo?

Desde el ejercicio fiscal 2022 (con efectos en 2023), España obliga a los contribuyentes a informar sobre criptomonedas mantenidas en el extranjero si el valor total supera los 50.000. Esta obligación se articula mediante el Modelo 721, una declaración informativa específica para activos virtuales ubicados fuera del país.

¿Cuándo hay que presentarlo?

  • Si el valor de tus criptomonedas en exchanges extranjeros supera los 50.000 € a 31 de diciembre del año fiscal.
  • También deberás presentarlo si ya lo presentaste en años anteriores y el valor ha aumentado más de 20.000 € o si cambiaste de exchange o wallet.

Ejemplo práctico:
Si tienes 0.8 BTC y 10 ETH en Binance (con sede en el extranjero), y el valor a final de año es de 60.000 €, sí estás obligado a informar mediante el Modelo 721 antes del 31 de marzo del año siguiente.

Evita errores que te pueden costar miles

Aprende a declarar correctamente tus criptos en exchanges extranjeros y cumple con Hacienda sin sustos.

Tributación en el IRPF por operar en el extranjero

Independientemente de dónde tengas tus activos, todas las ganancias derivadas de operaciones con criptomonedas deben incluirse en tu declaración de la renta (IRPF). Es decir, el lugar donde operes no te exime de tributar en España si eres residente fiscal.

¿Qué operaciones tributan?

  • Ventas de criptomonedas por euros u otras monedas fiduciarias.
  • Permutas entre criptos (ej.: cambiar BTC por ETH).
  • Ingresos por staking, farming, airdrops o recompensas.

Tipo de tributación:
Las ganancias/pérdidas se calculan con la metodología FIFO (first in, first out), y tributan como ganancia patrimonial en la base del ahorro, según tramos:

  • 19 % hasta 6.000 €
  • 21 % de 6.000 a 50.000 €
  • 23 % de 50.000 a 200.000 €
  • 27 % de 200.000 a 300.000 €
  • 28 % a partir de 300.000 €

Ejemplo:
Compraste 1 ETH en Binance US por 1.000 € y lo vendiste 6 meses después por 2.500 €.
Tu ganancia es de 1.500 € → tributa al 19 % = pagarías 285 € en el IRPF.

Obligación de información de los exchanges

Uno de los aspectos más confusos para los traders es saber si Hacienda tiene acceso a la información de sus operaciones cuando usan exchanges extranjeros. La respuesta depende del tipo de exchange y de las nuevas normativas internacionales.

Exchanges con sede en España o con filial española (como Binance Spain, Bit2Me):

  • Están obligados a informar automáticamente a Hacienda sobre las operaciones de sus usuarios residentes en España.
  • Incluyen datos como volumen, tipo de operaciones, saldo final, etc.

Exchanges sin presencia en España (como OKX, Bybit, KuCoin, Binance Global):

  • Aunque no reportan directamente a la AEAT, están cada vez más afectados por acuerdos internacionales de intercambio de información.
  • Normativas como DAC8 (UE) y CRS (OCDE) permitirán a los países cruzar datos con estas plataformas a partir de 2026.

¿Qué significa esto? Que aunque operes en un exchange extranjero, no estás fuera del radar de Hacienda. Especialmente si en algún momento haces retiros a cuentas bancarias españolas o utilizas wallets centralizados.

Riesgos y sanciones por no declarar

No informar correctamente tus activos y operaciones en exchanges internacionales conlleva consecuencias fiscales importantes:

  1. Multas por no presentar el Modelo 721:
    • Entre 5.000 y 10.000 € por cada dato no declarado, con un mínimo de 10.000 € si hay requerimiento de Hacienda.
    • Si presentas de forma voluntaria fuera de plazo: multas reducidas (150-300 €), pero sigue siendo un riesgo.
  2. Inspecciones fiscales:
    • Hacienda puede requerir justificación de movimientos de dinero entre tus cuentas bancarias y exchanges.
    • Si no puedes acreditar origen o destino → presunción de ganancia no justificada → tributa al 52 % (base general) + recargos y sanciones.
  3. Bloqueo de fondos o criptos:
    • En casos graves, la AEAT puede ordenar el embargo de tus activos en exchanges centralizados con sede en Europa (ej.: Binance Spain o Bit2Me).

Cómo prepararte y declarar correctamente

Para evitar errores costosos y dormir tranquilo, es fundamental tener un plan fiscal claro. Aquí van las claves prácticas:

  1. Exporta tus operaciones y movimientos regularmente
  • Descarga tus archivos CSV de cada plataforma (Binance, OKX, Kraken, etc.) cada trimestre o cada mes.
  • Usa etiquetas y notas para marcar ingresos por staking, airdrops, farming, etc.
  1. Usa herramientas automatizadas
  • Plataformas como CoinTracking, Koinly, Accointing o TaxBit permiten:
    • Sincronizar exchanges automáticamente.
    • Clasificar ingresos y pérdidas.
    • Generar informes compatibles con Hacienda.
  1. Registra tus movimientos FIAT y wallets externas
  • Apunta cuándo retiras fondos de un exchange a una wallet privada o a una cuenta bancaria.
  • Esto te ayuda a demostrar trazabilidad y justificación en caso de inspección.
  1. Consulta con un asesor fiscal especializado en criptomonedas
  • Te ayudará a entender si debes presentar el Modelo 721.
  • Revisará tus informes para evitar errores o sobrecostes.
  • Te asesorará en optimización fiscal: compensación de pérdidas, donaciones, etc.

¿Tienes cripto fuera? Hacienda lo sabrá

Asegúrate de estar al día con el Modelo 721 y otras obligaciones antes de que sea tarde.

Operar fuera no significa estar fuera del radar

Usar exchanges en el extranjero es legal y puede ofrecer ventajas en cuanto a operativa, liquidez o comisiones. Pero desde el punto de vista fiscal, no te exime de declarar tus operaciones, ganancias y tenencias. De hecho, si superas ciertos límites o no declaras correctamente, podrías enfrentarte a sanciones considerables.

España ha avanzado en su normativa y con la entrada en vigor del Modelo 721, sumado a las nuevas regulaciones de la UE (DAC8), la fiscalidad internacional de criptomonedas será cada vez más transparente y automatizada.

 

  1. ¿Y si sólo hice operaciones menores en un exchange extranjero?

Aunque las operaciones sean pequeñas, sigues teniendo la obligación de declararlas en tu IRPF si han generado ganancias o pérdidas. No existe un mínimo exento para declarar criptomonedas en términos de operaciones. Lo que sí existe es un umbral para la presentación del Modelo 721 (más de 50.000 € en criptoactivos en exchanges extranjeros). Pero para la renta, todo movimiento con beneficio/pérdida debe declararse, aunque sea 1.

 

  1. ¿Puedo compensar pérdidas en exchanges extranjeros con ganancias locales?

Sí. Si eres residente fiscal en España, la tributación se realiza por tu renta mundial, así que puedes compensar las pérdidas generadas en exchanges extranjeros con las ganancias obtenidas en exchanges nacionales o viceversa.
Eso sí, asegúrate de tener registros detallados y correctamente calculados (con FIFO), y declarar todo en el mismo ejercicio fiscal.

 

  1. ¿Qué pasa si declaro mal el valor en euros en el Modelo 721?

Declarar un valor incorrecto puede ser considerado una infracción tributaria leve, grave o muy grave, según la magnitud del error y si Hacienda lo interpreta como voluntario o no.

  • Si te das cuenta y corriges a tiempo (mediante declaración complementaria), las sanciones pueden reducirse.
  • Si Hacienda detecta la diferencia, puedes enfrentarte a sanciones de entre 150 € y 10.000 €, además de intereses.
    Por eso es clave usar el valor de mercado en euros a 31 de diciembre y tener un informe fiable como respaldo (ej. CoinMarketCap, CoinGecko o informes de herramientas tipo CoinTracking).

 

  1. ¿Es obligatorio declarar wallets privadas tipo Ledger o Trezor?

Sí, si superas el umbral de 50.000€ a 31 de diciembre, también debes incluir wallets privadas no custodiadas en el Modelo 721.
El hecho de que no estén en un exchange no te exime de declarar si están bajo tu control y acceso.
Deberás declarar el tipo de activo, la cantidad y su valor estimado en euros.
En caso de inspección, es posible que Hacienda te pida pruebas del acceso (ej. capturas de pantalla, seed phrase, interfaces como Ledger Live, etc.).

¡No pongas en riesgo tus criptos por desconocimiento! Mejor prevenir que tributar mal.

Tus criptos, en regla y sin complicaciones

Descubre cómo organizar tus movimientos, usar herramientas clave y declarar sin miedo.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.